yvette-de-wit-8XLapfNMW04-unsplash_2

El poder de la música

La música es el arte más universal que el hombre ha creado sobre la Tierra. No existe cultura humana que no tenga al menos una forma musical propia que la identifique. Como forma de expresión artística, su finalidad es la de brindar una experiencia al oyente, transmitiendo desde sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas. Todo ello acompañado de melodías, sonidos y ritmos que buscan estimular al ser humano.

Todo esto brinda un enorme poder a la música, y es que ella más que una expresión artística, es un puente comunicacional entre las distintas culturas humanas. De esa forma, la música se transforma en un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo. Uno que influye en el flujo sonoro  y que puede cumplir con variadas funciones como lo son el entretenimiento, la comunicación, la ambientación, la diversión, entre otras.

Con todo esto, podemos decir que la música lleva un poder enorme, uno que va más allá de las simples y agradables notas musicales y que apenas comenzamos a comprender del todo.

La música durante la niñez

El ser humano durante toda su vida tiene una estrecha relación con la música. De hecho, es durante la niñez, el momento donde la música juega un papel crucial. La música está presente en sus primeros juguetes, en donde se suelen incorporar silbidos, tonos, sonidos y músicas, que intentarán imitar. Todo esto como una forma de fomentar la curiosidad y la exploración del mundo que le rodea. Eventos que enriquecerán su creatividad y capacidad de comunicación con el paso del tiempo.

Pero más allá de la interacción musical a la que se ven introducidos, los niños experimentan por su propia cuenta con esta. En principio por medio de balbuceos, risas, hasta llegar a elementos musicales más elaborados. Todo esto como parte del ciclo de desarrollo de los niños y como fase preparativa de lo que vendrá a futuro.

Pero ¿Qué impacto tiene la música en nuestro desarrollo?. Y más importante aún: ¿Qué impacto tiene la música a lo largo de nuestra vida?. Pues bien conozcamos un poco más sobre estos temas.

Un recursos invaluable para nuestro desarrollo

Muchos investigadores han dirigido su atención en el poder de la música y su impacto en nuestro desarrollo. Una investigación que se ha centrado especialmente, en cómo la música afecta a distinta partes de nuestro cerebro. Como resultado, hemos llegado a comprender mucho más en cómo una simple melodía, puede activar extensas áreas cerebrales. De hecho, cada melodía puede activar distintas áreas cerebrales de formas bastante únicas. Entre las área del cerebro que participan en esta activación se encuentra la auditiva, la límbica y la motora.

Pero el impacto va mucho más allá y los estudios revelan que la música tiene una fuerte influencia desde lo conductivo hasta el desarrollo físico o psicológico. Esto responde porque la importancia de la música en todas las fases del desarrollo infantil. Un periodo en el que nuestro cerebro se moldea para comprender el mundo que nos rodea.

Por otro lado, la música también desarrolla en conjunto nuestros sentido. Por ejemplo, el oído es uno de los que más rápida se desarrolló incluso durante el embarazo. De hecho es conocido que los bebés pueden escuchar desde el quinto mes de embarazo. Esto indica que ya incluso sin haber nacido, estamos inmersos en un mundo lleno de sonidos.

De allí nace la expresión de que “la música es emoción, el movimiento e impulso del ser humano”. Las emociones nos posicionan en nuestro entorno y son los pilares básicos sobre los que forjamos nuestra personalidad. Las emociones y la música comparten la misma región del cerebro, por lo que la música es capaz de provocar todo tipo de sentimientos.

La música y su impacto en las emociones

Por otro lado, nos queda claro que la música tiene un altísimo impacto en nuestros estados emocionales. No es raro ver que por ejemplo, estando tristes escuchar música nos ayude a dejar esa tristeza y nos de ánimos. Esto no es un hecho corroborable solamente por métodos científicos, es algo que podemos vivir en carne propia y de forma individual si se dan las condiciones. De hecho, todos en algún momento lo hemos vivido de esa forma.

Y es que la música induce todo tipo de estados emocionales. Razón por la cual siempre se ha usado para crear un estado anímico que ayude a conseguir un fin. También nos podemos remontar a las tradiciones más antiguas y comprobar que, ya entonces, se utilizaban secuencias rítmicas repetitivas para inducir estados determinados en diversos ritos y ceremonias.

Pero en la actualidad, estamos inmersos en un bombardeo constante de estímulos. Muchos de estos buscan captar nuestra atención con un fin publicitario. Mientras otros se alimentan del conocimiento de que la música tiene un enorme poder. De allí la importancia de diferenciar si un estímulo acústico es positivo o negativo para nosotros. Una situación que nos ayudará a saber si afecta al desarrollo emocional, cognitivo y psicológico que queremos.

La música como vehículo para los recuerdos

Otra enorme muestra del poder de la música es su potencial para evocar recuerdos del pasado y toda la lluvia de emociones que les acompaña. De hecho, para los que estudian el poder de la música está muy claro que la mejor forma de viajar al pasado es la música. Si bien no es el Delorean de Volver al Futuro, eso no evita que la música puede evocar y traer vividos momentos de nuestro pasado sin dificultades.

Esto se vuelve especialmente cierto cuando escuchamos música de nuestra juventud, incluso aunque no sea nuestra música favorita. Según estudio, el secreto de la música para lograr esto está en que “la música le da forma a nuestros recuerdos autobiográficos. Además de nuestras preferencias y respuestas emocionales. Este es un fenómeno al que llamamos golpes de reminiscencia. Estos nuevos hallazgos señalan la influencia de la música en todas las etapas de nuestra vida.”

Pero su capacidad no termina allí. La música por sí misma también tiene la capacidad de ponernos los pelos de punta. O la capacidad de hacernos llorar, de llenarnos de energía y felicidad. Una demostración más clara de enorme poder la música en nosotros los seres humanos.

Paviado, la forma perfecta de revivir la música que te gusta

Paviado como gramola digital tiene el potencial de despertar el poder de la música en todos nosotros. ¿Quieres viajar al pasado mientras recuerdas tu música favorita? Pues bien tan solo dirígete a nuestra consola o usa nuestra web app para elegir la música que te gusta. Una vez lo hagas, tan solo debes sentarte a disfrutar de la música. O en su lugar, salir y bailar un poco viviendo al máximo la experiencia.

En cualquiera de los casos, el poder de la música estará presente. Y podrás vivirlo en toda su extensión sin limitaciones. Todo ello haciendo uso de una plataforma accesible y pensada para ofrecerte la mejor experiencia musical que puedas desear en todo momento. Si quieres vivir esta experiencia puedes saber todo sobre nuestra gramola digital acá.

Share this post

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email