daniel-von-appen-zNsOqOtKEik-unsplash_2

Radiokola, ¿un sueño o una posible realidad?

La radio es quizá la invención con mayor éxito en todo el mundo. Desde su creación hasta la actualidad ha sido el medio preferido para obtener información. Pero también un medio para tener momentos de ocio escuchando nuestro programa o música favorita. Y es que desde su invención por el italiano Guillermo Marconi, la radio ha transformado el mundo.

En la actualidad, la radio sigue siendo uno de los medios de comunicación más utilizados por las personas. Esto gracias a las más de 44.000 radios que inundan al mundo con sus ondas. Todas dispuestas para transmitir información, sucesos, opinión, deporte pero sobre todo música y cultura de todo el mundo.

Pero el mundo de la radio ha cambiado y en medio de todo esto el poder del Internet tiene mucho que ver. La capacidad ahora de ver y escuchar contenidos en Internet ha volcado a muchos amantes de la “caja hertziana” al computador y los smartphones. Una situación impulsada por la capacidad de decidir qué escuchar y cuándo hacerlo. Una capacidad que las radios tradicionales no pueden alcanzar. Pero la imaginación humana no tiene fin, y la realidad es que somos capaces de adaptar los espacios para sacar provechos a nuevas tecnologías.

Es así como la radio se reinventa y puede surgir cosas como la radio por Internet. Y este último abre las puertas a nuevas capacidades, entre ellas la Radiokola.   

¿Que es una Radiokola?

Una radiokola no es más que una estación de radio que transmite por Internet y que permite a los usuarios y oyentes de la misma participar activamente en la selección musical que estará presente en la transmisión de música de la estación y todo en tiempo real. Todo mientras permite a los usuarios elegir la música que desean escuchar por medio de una pequeña participación económica.

En pocas palabras, es la unión de la radio por streaming con el sistema de selección musical de pago de una gramola, uniendo así lo mejor de ambos mundos. La idea parece a primera vista compleja de realizar, pero tomando en cuenta la evolución de las plataformas de streaming actuales es perfectamente posible. Por ejemplo, Shoutcast permite la participación de los usuarios en la plataforma de selección de música de las radios que usan su protocolo. Al mismo tiempo, hace un análisis de métricas de cada canción y la interacción que ha tenido con el público.

Pues bien el mismo principio es aplicable a un sistema de gramola digital que esté conectada a una radio por Internet e incluso transmite por aire. Simplemente el software de la rockola recibe las interacciones de los usuarios que realizan micropagos por su canción o programa favorito, monetizando el espacio radial de ese momento.

Los retos de la radio actual 

Ahora bien la creación de una alternativa radial de este tipo corresponde a buscar forma de sobreponerse a los retos de la radio actual. Y es que en la actualidad, las radio han comenzado a perder muchos oyentes en favor de plataformas más interactivas. Entre estos retos podemos mencionar:

Falta de creatividad y variedad 

En un estudio de Jacobs Media Techsurvey, se reveló que 1 de cada 10 personas escucharon menos radio ese año. Las razones principales estuvieron relacionadas con que hay demasiados anuncios (41%); la música es muy repetitiva (40%) y generalmente no disfrutan de la programación de las emisoras (31%). Estos tres problemas están muy relacionado con la interactividad y la capacidad de los usuarios de decidir qué escuchar.

Como resultado, los oyentes dirigen su atención a los podcasts o a las plataformas de audio por streaming. En ambos espacios, las opciones pagas juegan un importante papel dentro del ecosistema.

Los espacios usuales de escucha se transforman

Uno de los espacios de escucha radial más extendidos es el coche. Encender la radio mientras se viaja ha sido prácticamente una imagen impresa en fuego en nuestras mentes. Sin embargo, esto está cambiando gracias a las conexiones inalámbricas con Internet. El hecho de que podamos conectarnos a Internet desde nuevo auto, lleva a consumir contenido que eligimos y no lo que los operadores de radio deciden que debemos escuchar. Como resultado, escuchamos menos radio en esos espacios y estas se resienten.

En la era del Internet, estar online significa un mayor público e interactividad

La aparición de la radio por Internet ha cambiado radicalmente la forma en cómo podemos disfrutar de la misma. Un estudio realizado por Dial Infinito en 2017, reveló que la audiencia semanal de la radio en línea se elevó a 140 millones de estadounidenses. Es decir, 53% de los estadounidenses mayores de 12 años.

Los que escuchan radio en línea dedican a este medio 14 horas y 39 minutos por semana. Un buen ejemplo de estos número lo podemos ver en la plataforma Pandora. Esta es la plataforma líder en el espacio de radio en línea. De hecho en la actualidad, Pandora tiene un 32% de los estadounidenses escuchando sus streamings.

Hacer frente a los retos con una Radiokola 

En este punto, las radiokolas pueden ser una solución al problema al que se enfrentan las radio tradicionales. Todo ello gracias a la apertura de espacios interactivos. Espacios que permitan a los oyentes interactuar con las selecciones musicales y liberando dichos espacios de la molesta publicidad.

De hecho, la radiokola solo mejoraría procesos que ya se conocen en la radio como lo es la radio interactiva. Solo que en este punto, la interactividad sería directa con el usuario sin ningún tipo de intermediario. Con una radiokola, sería el mismo oyente quien decidiría qué canción quiere escuchar y la forma en como la disfrutará. Esto solo ofrece al oyente experiencias nuevas y enriquecedoras. Unas que le harán decidirse por consumir música de una forma en la que él mismo oyente sea partícipe.

Algo completamente posible gracias a la interactividad web. En la que se pone al alcance del público nuevas maneras de interactuar en tiempo real. Y es que son este tipo de avances e ideas las que permiten a la radio evolucionar y adaptarse. Sobre todo a los inmensos avances tecnológicos que afronta el mundo. Todo ello en un proceso que busca seguir dando a sus anunciantes y sus oyentes, experiencias únicas y maneras inéditas de conectarse entre sí.

Share this post

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email